Skip to content

Calendar

octubre 2023
LMXJVSD
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 
« Ago    

Archives

  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022

Categories

  • Ambiental
  • Bienes Raíces
  • Cursos
  • Diseño de interiores
  • Esoterismo
  • Familia
  • Gastronomía
  • Inversión
  • Negocios
  • Obra
  • Reformas
  • Salud
  • Seguros
  • Tecnología
  • Traducción
  • Uncategorized
  • Videncia
Chef to ChefLas mejores recetas de los chefs más prestigiosos del panorama mundial
Uncategorized

Santería: La religión afrocaribeña que traspasa fronteras

comunicados - febrero 16, 2023

La santería, también conocida como taíno o yoruba africano, es una práctica religiosa que traspasa fronteras y culturas. Ha evolucionado desde los primeros tiempos de la esclavitud en el Nuevo Mundo. Los esclavos que llegaron a Cuba y otras islas del Caribe trajeron consigo sus religiones nativas, que se fusionaron con el catolicismo para crear la santería. Hoy en día sigue evolucionando, aunque conserva gran parte de sus prácticas y creencias originales. Existen numerosas variantes de esta religión, como Ocha Orisha, Yemaya y Obatala. Muchas tribus africanas diferentes están presentes en el Caribe gracias a la trata de esclavos y la época colonial. Algunos africanos fueron capturados y alejados de sus familias, mientras que otros optaron por quedarse para practicar sus tradiciones.

¿Qué es la santería?

La santería es una religión originaria de África Occidental que los esclavos llevaron al Caribe. Mezcla aspectos de las religiones católica y africana para crear sus propias prácticas. A los devotos de la santería también se les llama «pandas». La santería también se conoce como yoruba africana y taína. La palabra «santería» procede de la lengua fon. Significa «el camino de los santos». Los esclavos africanos trajeron sus religiones al Caribe, mezclando el catolicismo y sus creencias nativas. La santería es una de estas religiones africanas.

Orígenes de la santería

Los orígenes de la santería son difíciles de rastrear, ya que la práctica solía mantenerse en secreto. Hay leyendas que la remontan al pueblo bantú de África Central, donde la practicaban los kongo. También se dice que fue traída a las islas por la tribu yoruba, que llegó a Cuba y otras islas del Caribe como esclavos. Otra teoría atribuye la santería al pueblo Dahomey de África Occidental, que cree en un dios supremo llamado Ifá. En Cuba, Ifá se practica junto con el catolicismo y otras religiones africanas autóctonas. Esta práctica también está vinculada a la cultura yoruba, donde se denomina Ocha Orisha. En Cuba, los santeros cubanos Ocha Orisha se centra más en las deidades y espíritus de la agricultura, como Obatala y Yemaya.

You may also like

Los mejores chollos para disfrutar de unas vacaciones en familia inolvidables

Familias felices: hoteles toboganes en España para disfrutar con los niños

Renting flexible de ALD Flex: la solución a medida para tu flota

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022

Calendar

octubre 2023
LMXJVSD
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 
« Ago    

Categorías

  • Ambiental
  • Bienes Raíces
  • Cursos
  • Diseño de interiores
  • Esoterismo
  • Familia
  • Gastronomía
  • Inversión
  • Negocios
  • Obra
  • Reformas
  • Salud
  • Seguros
  • Tecnología
  • Traducción
  • Uncategorized
  • Videncia

Copyright Chef to Chef 2023 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress